El sueño de una economía basada en tecnología con hidrógeno
Esta tecnología existe desde hace décadas. Por ejemplo, las naves espaciales lo usan como combustible, y fue usado en la experimentación del primer motor de combustión de la historia.
Es el elemento químico más abundante en el universo y lo más importante, cuando el hidrógeno se quema solo deja como residuo vapor de agua, y no los gases de efecto invernadero como los combustibles fósiles.
Es más liviano que cualquier otro elemento de la tabla periódica, por eso se uso al principio en dirigibles para darles sustentación.
Este interés en el hidrógeno ha resurgido en los últimos años para el desarrollo de pilas y motores como energía limpia.
Energía limpia
Importantes marcas de autos han realizando fuertes inversiones en el desarrollo de motores que funcionen con hidrógeno y ya son varios los países que la plantean como una alternativa viable a los motores eléctricos.
Japón quiere convertirse en una «economía del hidrógeno», Alemania, Estados Unidos, Francia, China y Rusia ya cuentan con trenes que funcionan con Hidrogeno.
La tecnología del hidrógeno funciona al este reaccionar con el aire, generando electricidad o combustión y liberándose vapor de agua. Así, genera potencia de manera limpia.
Relativamente verde
La gran mayoría del hidrógeno se produce a partir de hidrocarburos: gas natural y carbón, por lo tanto, no lo hace tan limpio generando emisiones de CO2 ,CO y carbón. Se está trabajando en métodos que permitan obtenerlo de manera mas eficiente y limpia utilizando energía solar y eólica para que a partir de procesos refinados de electrólisis el hidrógeno pueda ser extraído del agua.
Adicionalmente se están explorando una serie de alternativas que utilizan diferentes métodos para que esta operación sea más viable y menos contaminante en el caso de utilizar gases como metano o gas natural.
Según un informe de Morgan Stanley (USA), la «revolución» del hidrógeno verde ayudará a reducir emisiones en procesos industriales existentes y también a proporcionar combustible para autobuses, camiones o barcos.
Redacción por:
Alejandro Velez